En este test de velocidad probamos tu velocidad de subida, de descarga, el ping y latencia usando nodos instalados en algunos de los operadores y empresas de internet más importantes en todo el mundo, con el respaldo de la tecnología de nPerf.
Si lo necesitas, también puedes saber tu dirección IP pública.
La mayoría de los operadores y servicios de acceso a internet no garantizan velocidad de conexión, simplemente la velocidad máxima teórica. En muchos casos llega a ser menos de la mitad de la velocidad contratada. Es por eso que resulta de suma importancia hacer tests periódicos de la velocidad de conexión.
Aunque es un servicio comoditizado, la conexión a internet es vital para una experiencia general de uso de internet buena. No solo queremos darle a nuestra audiencia una forma simple y rápida de hacer pruebas de velocidad de conexión, queremos que como clientes siempre tengan claridad de lo que reciben por parte de las operadoras.
Lo ideal es hacer el test de velocidad conectado directamente al router usando un cable ethernet, desactivando todas las aplicaciones de descarga y pausando cualquier servicio de video o audio en streaming como Netflix o Spotify.
En el caso de pruebas desde Wi-Fi, que es el método más común de conexión a internet, hay que tener en cuenta que en muchas ocasiones la conexión inalámbrica desde el equipo al router puede ser más lenta que la conexión contratada, esto es especialmente cierto para quienes tienen fibra de más de 100 megas por segundo contratado en casa.
Recomendamos routers con tecnología 802.11ac que ofrecen velocidades de conexión de hasta 433 megabits por segundo.
En caso que el test de velocidad muestre una velocidad de conexión a internet mucho más lenta de la contratada, deberías probar, si es posible, con varios dispositivos. También puedes probar en otros servicios de prueba de velocidad como Fast.com. En caso que la conexión siga siendo mucho menor, deberías ponerte en contacto con tu operador inmediatamente